La entrada en vigor de VeriFactu en 2026 marcará un cambio significativo en el ámbito de la facturación en España. Al ser un sistema obligatorio para autónomos, pequeñas y medianas empresas, así como para grandes corporaciones, no adaptarse dentro del plazo supondrá consecuencias directas y de gran alcance.
El incumplimiento de VeriFactu acarrea sanciones económicas, riesgos legales y un importante deterioro reputacional que puede poner en entredicho la continuidad de su actividad empresarial.
En Oteca Asesores le explicamos cuáles son las sanciones establecidas por la Agencia Tributaria, qué riesgos adicionales pueden derivarse y cómo garantizar el cumplimiento normativo evitando problemas con la AEAT.
Obligaciones impuestas por la normativa VeriFactu
Este sistema no se limita a digitalizar facturas, sino que establece un conjunto de requisitos concretos de obligado cumplimiento para todos los contribuyentes.
Exigencias básicas de la AEAT con VeriFactu
- Emisión de facturas mediante software homologado por la Agencia Tributaria.
- Inclusión de un código identificador único y un código QR en cada factura.
- Conservación de los registros en un formato inalterable.
¿Cómo deben prepararse las empresas en España?
La adaptación requiere revisar el software de facturación actual, garantizar su certificación y formar adecuadamente al personal administrativo.
No basta con emitir facturas en formato digital: el programa debe cumplir estrictamente con los requisitos oficiales para ser válido.
Casos frecuentes de incumplimiento
- Emisión de facturas mediante programas no homologados.
- Manipulación, modificación o eliminación de facturas ya emitidas.
- Falta de integración entre el sistema de facturación y la contabilidad.
- Omisión del código QR u otros campos exigidos legalmente.
Riesgos adicionales de no cumplir con VeriFactu
Más allá de la sanción directa, el incumplimiento conlleva riesgos operativos y reputacionales que pueden comprometer la viabilidad de cualquier negocio:
- Deterioro de la reputación empresarial: perder la confianza de clientes y proveedores.
- Dificultades en auditorías: registros no homologados complican auditorías e incrementan el riesgo de inspecciones fiscales.
- Bloqueo administrativo: Hacienda podría impedir el uso de software no autorizado, paralizando la facturación.
Ejemplos según el tipo de empresa
- Autónomos: multas de 1.000 € por factura emitida con software no homologado, aunque la facturación sea reducida.
- Pymes: sanciones más severas por manipulación de registros o por facturas sin QR, con inspecciones frecuentes.
- Grandes empresas: riesgos de multas millonarias, pérdida de beneficios fiscales y daño reputacional que afecte a sus relaciones comerciales.
Cómo evitar sanciones: pasos clave de preparación
- Planificación previa: revisar el calendario de entrada en vigor, auditar el sistema actual y planificar la migración con antelación.
- Uso de software certificado: instalar programas homologados por la AEAT y reforzar controles internos para garantizar la emisión y conservación de facturas válidas.
- Formación del equipo: preparar a su personal para el uso correcto del nuevo sistema y evitar errores que deriven en sanciones.
Oteca Asesores: su aliado para cumplir con VeriFactu sin riesgos ni sanciones
En Oteca Asesores ofrecemos un acompañamiento integral a autónomos, pymes y empresas en todo el proceso de transición hacia VeriFactu.
Entendemos que la correcta adaptación a VeriFactu no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para reforzar la seguridad y transparencia de su negocio.
Gracias a este enfoque integral, evitamos que su empresa se exponga a sanciones económicas, pérdidas fiscales o bloqueos administrativos, garantizando una transición ágil, segura y sin sobresaltos frente a la Agencia Tributaria.
Consúltenos ahora y trabajemos juntos.
Preguntas frecuentes sobre VeriFactu riesgos y sanciones
¿Cuáles son las sanciones por incumplir con VeriFactu?
Desde multas de 1.000 € por factura incorrecta hasta penalizaciones mayores en casos de fraude o manipulación.
¿Es obligatorio para todos en España?
Sí. Desde julio de 2026, autónomos, pymes y grandes empresas deberán emitir sus facturas con software homologado.
¿Qué ocurre si sigo utilizando mi software actual?
Si no está certificado por la AEAT, se expone a sanciones económicas y a la invalidez legal de sus facturas.
¿Existen riesgos más allá de las multas?
Sí. Puede sufrir daños reputacionales, bloqueos administrativos y complicaciones en auditorías.
¿Cómo puedo evitar sanciones?
La mejor estrategia es anticiparse: revisar su software, confirmar su homologación y contar con el apoyo de Oteca Asesores para guiarle en todo el proceso de adaptación.